jueves, 18 de febrero de 2010

EL MACONDO DE LOS K

El espectáculo decadente de los aplaudidores obsecuentes ante cada estupidez que dice la presidenta resulta cada vez mas patético. Y ojo, decir que la presidenta dice estupideces no es faltarle el respeto, el respeto nos lo falta ella a nosotros, escondiendo valijas voladoras, hablándonos de secuestro de goles, pollos voladores, chanchos afrodisiacos, tartagales que “hirven” la sangre y conjuras destituyentes hasta de las hormigas, con esa voz de maestra autoritaria y evita eufórica que imposta para parecer mas grandilocuente.
Yo siempre pensé que con Isabel Martínez, había visto lo peor de la incapacidad y la inoperancia política, De la Rúa estuvo ahí nomas de pelearle el primer puesto, pero esta mujer es lejos pero muy lejos peor que ellos. Porque ellos sabían que no sabían y tenían aunque mas no fuera un poco de recato y humildad, pero esta “señora” se cree que se las sabe todas y anda por cuanto foro internacional hay, enseñando y explicando en que se equivocan los países que están muy por encima que nosotros en cualquier orden que se quiera comparar. Dando cátedra de cómo manejar el mundo, inventando “efectos jazz” cuando ella, no ha sido capaz de ejercer con dignidad ni defender su cargo, que le ha sido usurpado por su marido, transformándola en vocera patética de sus delirios, ni ha podido ni con viento de cola generar una sola política de desarrollo para el país.
Cristina, sería una excelente presidenta para Macondo, allí viviría su triste y arrogante vida sometida por su implacable marido, perseguida por maldiciones ancestrales, víctima de delirantes conjuras naturales y humanas , flagelada por enceguecidos y poderosos entes, organizados todos en su contra, rodeada de una patética banda de acolitos seguidores, habitúes del barrio de las putas, timberos, ladrones de poca y de mucha monta, contrabandistas, magos embaucadores y algún izquierdista despistado cansado de esperar el alzamiento proletario, y que por no saber donde está parado, se suma al coro nefasto de aplaudidores.
Y de a apoco nos vamos pareciendo al Macondo de Marquez, la lluvia interminable, la desidia ambulando por las calles sin tiempo, la angustia del futuro incierto con un destino fatal a cuestas, nos transforma de a poco en los Buendia del siglo 21.
Pero Cristina no es ni por asomo la madre latinoamericana que pinta Marquez en Ursula Iguaran, ni Nestor es el valeroso coronel Aureliano violento en su juventud y callado en su madurez.
Nestor parece el dictador de El Otoño del Patriarca a quien ya en los últimos años de su vida, el endeudamiento del país le obliga a vender incluso el mar a los "gringos". Toda su vida es una continua zozobra para conservar el poder, cosa que hace sin contemplaciones, pues "el único error que no puede cometer ni una sola vez en toda su vida un hombre investido de autoridad y mando es impartir una orden que no esté seguro de que será cumplida". Sus represiones son crueles y totales, ya que "todo sobreviviente es un mal enemigo para toda la vida". Se niega a pensar en lo que vendrá después de él porque "ya lo verán, decía, se volverán a repartir todo entre los curas, los gringos y los ricos, y nada para los pobres... porque éstos estarán siempre tan jodidos que el día en que la mierda tenga algún valor los pobres nacerán sin culo".
Y Cristina… ¿podrá ser algo diferente a lo que es? No creo porque para poder ser diferente a algo primero hay que ser algo…

jueves, 11 de febrero de 2010

¿QUIEN ES PROGRESISTA?

“Necesitamos empresas que prosperen; si no, nos quedamos sólo con los sueños y la utopía",

"Hay que cuidar el clima de inversión, porque la riqueza es hija del trabajo y el trabajo es inversión. Por eso les decimos: ¡apuesten por Uruguay!"

"La tarea de un gobierno es aminorar en todo los posibles márgenes de riesgo y ofrecer estabilidad”.

"Jugala acá, que no te la van a expropiar ni se doblarán los lomos con impuestos".

"No hay proyecto nacional para Uruguay que no sea un Uruguay cada vez más abierto al mundo".

“Aseguramos holgura financiera, disciplina monetaria y flexibilidad cambiaria".

Para los ortodoxos de la izquierda estas frases no deben sonar muy progresistas, parecen salir de las recetas del FMI, o de las aspiraciones de cualquier asociación empresarial.
Pero no, salieron de la boca del presidente electo de Uruguay en un almuerzo realizado en Punta del Este con 1500 empresarios de la región y el mundo bajo el lema: “Los empresarios en el Proyecto Nacional: Desarrollo y Reducción de la Pobreza".
Los paladines de la revolución socialista sudamericana Chávez, Correa, Morales, Kirchner. excelsos antiimperialistas, seguro se revolverán en sus sillones ante una traición tan grande . Lamentaran seguro que en el discurso se haya olvidado de acusar a los EE UU de casi todos los males de America Latina, de la burguesía explotadora, de la oligarquía entreguista. Ninguno de ellos puede correr a Mujica por izquierda, porque su pasado lo exime de cualquier duda. Mientras Mujica militaba en los grupos armados de la decada del 70 o estaba en la cárcel, Chávez era un milico mas, de los que tanto se aborrecen hoy en argentina, Correa estudiaba en Bélgica y los Estados Unidos y los Kirchner se enriquecían quedándose con las casas que la gente no podía pagar en la dictadura. El tiempo dirá cual es el camino correcto, pero el discurso de Mujica suena a progreso, a desarrollo, a crecimiento económico, lo que bien administrado se traducirá en educación, salud, seguridad, igualdad de oportunidades, en definitiva lo que se llama justicia social . En Argentina la presidenta también llama a los empresarios a invertir pero … ¿Conocerá Cristina Fernández la relación que existe entre la calidad institucional y las inversiones? ¿Quién puede invertir en el país si luego viene Moreno y le dice a qué precio tiene que vender, cuánto tiene que producir y qué calidades tienen que tener las mercaderías? ¿Quién puede invertir en un país que no tiene moneda y que, encima, el Ejecutivo después de despilfarrar los fondos de las AFJP, toma casi por asalto el BCRA para hacerse de las reservas para financiar un gasto público desbordado? ¿Quién puede invertir en un país en el cual nadie sabe cuántos impuestos va a tener que pagar, si va a poder exportar o si tendrá acceso a los insumos? En definitiva, ¿quién puede invertir en un país con tanta incertidumbre en las reglas de juego. Supuestamente estas son medidas progresistas defendidas por todos los supuestos progresistas argentinos, en los hechos se están viendo los resultados de esta clase de progresismo y como decía Aristóteles ( no Peron)… la única verdad es la realidad.

martes, 9 de febrero de 2010

NI OLVIDO NI PERDON …

Juicio y castigo a los culpables, la consigna es de ellos si es que no se la afanaron a alguien.
Debemos tener memoria, sin justicia no hay futuro dicen y revuelven el pasado una y otra vez.
Por primera vez estoy de acuerdo, hay que tener memoria y no olvidar a estos personajes:
Diana Conti, Carlos Kunkel, Agustin Rossi, Kaníbal Fernandez, Florencio Randazzo, Julio De Vido, Luis DElía, Emilio Pérsico, De Petris, Cabandié, Scioli , Heller, Víctor Hugo Morales, Maria Julia Olivan y el Staff de 6 7 8, Braga Menendez, Dante Gullo, Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini, Echarri, Nacha Guevara, Florencia Peña, Alejandro Apo, Copani, Teresa Parodi y la manga de obsecuentes que se arrastran por unos miserables puestos y algunas monedas,
Espero que el pueblo argentino se grabe bien en la memoria las caras y los nombres de estas personas que festejaron y festejan a un gobierno que dividió a la sociedad argentina como nunca, que dilapidó cinco años de crecimiento a tasas chinas, que despilfarró los ahorros de los jubilados, se enriqueció como nadie y enriqueció a unos pocos amigos, mientras los pobres y los indigentes recorren sin futuro las calles de país

NI OLVIDO NI PERDON… JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES

A CHINA NO VOY

El fenómeno chino es algo que no debe pasar desapercibido y al que y hay que darle la real dimensión que tiene.
El desarrollo histórico chino es algo que siempre asombra por las contradicciones que tiene y que tuvo.
En la edad media china poseía un desarrollo tecnológico y científico muy avanzado (recordemos los descubrimientos del viaje de Marco Polo).
Conocían la pólvora pero la usaban para fuegos artificiales. Construyeron la imprenta y la usaban para realizar dibujos y no para divulgar conocimientos.
Inventaron el ábaco y lo usaban para jugar, tenían barcos de hasta mil tripulantes frente a los de 160 personas de los europeos y sin embargo no predominaban en el comercio mundial
A principios de 1800 los chinos poseían el 33% de la economía mundial, pero no entendieron el crecimiento de la producción de bienes y recursos que trajo el capitalismo con la aplicación racional de la ciencia a la creación de bienes de capital.
Ya en 1950 china solo participaba con el 5 % del PBI mundial teniendo casi la quinta parte de la población del planeta.
Hace unos 30 años se dieron cuenta del camino desastroso por donde iban y empezaron a aplicar procesos capitalistas a su producción introduciendo capitales y dirección occidental a sus empresas, lo cual, junto a un estricto y férreo sistema político y a una planificación con objetivos a largo plazo indujeron los resultados que ahora se ven en el terreno económico.
La discusión de las contradicciones que tiene este sistema productivo en el terreno social es harina de otro costal y queda para otra oportunidad.
Hoy en día China tiene el 15 % del PBI mundial y sigue en crecimiento, ni la crisis de 2008 pudo frenar su avance.
Durante treinta años creció a 9 % anual contra un 3% promedio del mundo occidental. ese año creció al 6% y pareció que se detenía, pero comparado con la recesión del 3% de la economía mundial creció mas aun.
Los especialistas económicos internacionales, están de acuerdo en que en los próximos veinte años china alcanzara el primer lugar en la economía mundial.
Esto traerá aparejado, porque ya se vislumbra, un cambio en las relaciones comerciales incluyendo hasta el papel del dólar como moneda de intercambio y la creación de algun otro tipo de moneda de reserva internacional que resguarde el valor del dinero, donde China tendrá mucho que decir.
El otro día la presidenta no realizó un viaje que ya estaba pactado al mas alto nivel por cuestiones demagógicas de política interna y malogró una excelente oportunidad que no va ser fácil de volver a tener porque estos desplantes diplomáticos no se hacen con nadie pero menos con un país que tiene una cultura tan tradicional y distinta de la nuestra.
Por culpa de la mirada chiquita de los que nos gobiernan, otra vez miramos el vagón de cola del desarrollo, solo podemos crecer como ha pasado en estos últimos años, de pura casualidad y solo por factores externos, porque políticas de desarrollo y crecimiento, planificación de un perfil de país, generación de una matriz energética nacional, integración productiva regional, interacción con los principales actores económicos mundiales, no son parte del lenguaje de este gobierno.
El gobierno gasta todas sus energías en peleas estériles y en complots destituyentes que solo existen en su imaginación.
La incapacidad de este gobierno esta en la visión del país y del mundo que tienen.
Para crecer hay que tener proyectos y planes y principalmente mirar para adelante
Hoy, lamentablemente solo se mira para atrás, para el gobierno el pasado fue ayer, es hoy y será mañana.

lunes, 8 de febrero de 2010

UN DEMOCRATA EJEMPLAR

Un gobierno democrático y republicano moderno, debe, como requisito mínimo para gobernar tener un criterio amplio de dialogo y consenso con los distintos factores sociales y políticos que componen la sociedad.
La discusión de las leyes, en el Congreso, es una premisa fundamental para mejorarlas, pulirlas y no cometer errores en su construcción y aplicación.
Cada medida que un gobierno democrático pretende tomar debe ser pensada discutida y consensuada con los actores y sectores involucrados por ella. Esto sin impedir que el gobierno promueva las leyes y políticas que crea convenientes y necesarias para desarrollar su plan de gobierno.
Se evitan asi confrontaciones innecesarias, crispaciones estériles y conflictos que algunas veces llevan a divisiones y enfrentamientos que dividen a la sociedad en su conjunto
Un ejemplo de la democracia bolivariana esta en este video del presidente Chávez .
Y pensar que en Argentina hay sectores políticos que se dicen democráticos y tienen en este señor un paladín de la justicia y un ejemplo de líder carismático y revolucionario.
¡Pobre Venezuela! .. y pobre la izquierda argentina

IMPERDIBLE

sábado, 6 de febrero de 2010

LA PUTA OLIGARQUIA DE LUIS D`ELIA

“ Lo unico que me mueve es el odio a la puta oligarquia”

Esta frase fue el colofón de Luis D’Elía a un reportaje que le hizo Fernando Peña en su programa de radio donde este señor se despachó con la siguiente perorata.. "Te odio. Odio tu plata, tu casa, tus coches, tu historia. Odio a la gente como vos que defiende un país injusto e inequitativo, odio a los blancos de Barrio Norte"

Hace un tiempo un tipo que ahora vive en Olivos pero que tiene muchas propiedades y varios emprendimientos comerciales en el pais, como cualquier otro ciudadano ante el derrumbe que se veia venir de la economía mundial, compro unos dólares.
El tipo fue, se hizo de dos palos verdes y se compró un hotel en el paraíso, vista directa al glaciar, uno de los mejores paisajes del mundo. El tipo es ahora amo y señor de aquello que la sociedad capitalista contemporánea entiende como “excelencia”, “alta gama”,"exclusive" , “premium” o giladas así para cuatro o cinco gatos no tan locos y sus acompañantes. Esos que segun el dueño del hotel se quedan con todo, los que se sientan en la mesa del banquete que deberia ser para todos,a comerse solos la torta, son dueños o se hospedan en el hotel que encandila .
El tipo, se compró un hotel lujoso que da náuseas con dos palos verdes que eran suyos y encima se lo reprochan, ¡qué barbaridad!, ya ni se pueden comprar dos palos verdes antes que venga la crisis, ¡ Es increible!...uno compra dos palos verdes y ya todos se ponen como locos.
Solo dos palos verdes, reniega el tipo, mi drama es que estoy en blanco cuando en realidad debería hacer como todos, estar en negro y que no me jodan.
La Presidenta habló. Dijo: “El drama de estar en blanco”. Y ahí entendimos lo que significa “drama” para la presidenta de los argentinos. Drama no es que se te inunde hasta la peluca en Tartagal, que te achicharres en Cromañón, que se te metan en tu casa y te dejen en bolas o que te maten por un par de zapatillas . Drama es otra cosa: “Drama: es lo que le ocurre al tipo millonario que está en blanco en un país hecho para estar en negro”. Pero si uno se detiene en estas pequeñas anecdotas, no faltará el cartabierto que te tire con las grandes verdades reveladas del modelo, los números del bienestar del INDEC, los juicios por la verdad,las condenas a los genocidas y la falta de represión –como si no fueran presupuestos básicos y conquistas de cualquier sociedad civilizada
A nadie, a ninguno de los supuestos amigos de juventud del tipo, camaradas épicos de una época soñada, militantes del hombre nuevo, cartabiertos intelectuales justificadores de todo, a ninguno se le ocurre la boludez militante de meterle en el hotel de 900 pesos la noche un hospital de niños. ¡Que se vayan al Sheraton los oligarcas vendepatrias que pueden pagar ese lujo!
Un final revolucionario para este sainete podría ser que hordas y hordas de chiquitos, de negritos pobres como los que dice defender D’Elía, quizás llevados por la mano sabia y generosa de Milagro Sala, vayan a vivir al hotel.
Y que a los aborígenes, a los inundados de Tartagal , y a los pocos que según el indec son indigentes en el pais, los lleven al otro hotel de El Calafate del que también el tipo es dueño, el hotel Los Sauces, donde la habitación principal cuesta 1.500 dólares la noche y la decoró la presidenta Cristina en persona y la llamó Evita Perón.

Ahora te pregunto, a vos Luisito D’Elía, militante revolucionario del campo nacional y popular ¿No es un puto oligarca el que puede de un día para otro sacar dos palos verdes de su cuenta de trabajador del Estado y adueñarse de un hotel del que ya era dueño en el paraíso terrenal?
¡Ay! D’Elía si seguis odiando a la puta oligarquía, ¿cuánto faltará para que tus mismos compinches cartabiertos te digan negrogarca destituyente o Copani te haga una cancion?

GRACIAS Osvaldo Bazan por darme pie y letra para escribir esto y perdon por robarte alguna frase.

viernes, 5 de febrero de 2010

CARTA ABIERTA PARA UN PIQUETERO

El destino y el futuro de uno, lo hace uno mismo, salvo una parte donde el azar juega algún papel.
Si eres pobre, puedes estudiar porque la escuela es gratuita hasta para los adultos mayores, puedes aprender algo, puedes acostarte temprano para levantarte temprano y salir a buscar un trabajo, si insistes, seguro que algo vas a conseguir y de acuerdo a tu capacidad o empeño progresaras y tendrás una mejor vida
Si no, puedes hacerte piquetero y tratar de que otro con su trabajo y sus impuestos te mantenga, mientras lo perjudicas permanentemente con tus manifestaciones
Una es una forma digna y valiente de enfrentar los vericuetos que la vida te plantea, la otra, cobarde, oportunista e inmoral, casi como robar, es mas fácil.
La decisión es tuya.
Pero trata de que sea solo tuya porque en tu camino vas a encontrar a algunos que se presentaran como tus amigos que dicen defender tu dignidad y tus derechos, pero que solo tienen un objetivo, destruir la sociedad en la que vives, en pos de unas consignas ridículas, totalmente anacrónicas, impracticables y fracasadas. Tipos que solo pregonan odio y luchas de clases, donde nunca hay nada bueno que defender mas que sus ideas, y que cuando tienen un poco de poder se transforman en dictadores y asesinos peores que los que dicen combatir.
Siempre hay una salida, el trabajo digno es la mas poderosa de de ellas, búscala y utilízala que seguro te vas a sentir mejor y mas respetado por el resto de la sociedad.