¿QUIEN ES PROGRESISTA?
“Necesitamos empresas que prosperen; si no, nos quedamos sólo con los sueños y la utopía",
"Hay que cuidar el clima de inversión, porque la riqueza es hija del trabajo y el trabajo es inversión. Por eso les decimos: ¡apuesten por Uruguay!"
"La tarea de un gobierno es aminorar en todo los posibles márgenes de riesgo y ofrecer estabilidad”.
"Jugala acá, que no te la van a expropiar ni se doblarán los lomos con impuestos".
"No hay proyecto nacional para Uruguay que no sea un Uruguay cada vez más abierto al mundo".
“Aseguramos holgura financiera, disciplina monetaria y flexibilidad cambiaria".
Para los ortodoxos de la izquierda estas frases no deben sonar muy progresistas, parecen salir de las recetas del FMI, o de las aspiraciones de cualquier asociación empresarial.
Pero no, salieron de la boca del presidente electo de Uruguay en un almuerzo realizado en Punta del Este con 1500 empresarios de la región y el mundo bajo el lema: “Los empresarios en el Proyecto Nacional: Desarrollo y Reducción de la Pobreza".
Los paladines de la revolución socialista sudamericana Chávez, Correa, Morales, Kirchner. excelsos antiimperialistas, seguro se revolverán en sus sillones ante una traición tan grande . Lamentaran seguro que en el discurso se haya olvidado de acusar a los EE UU de casi todos los males de America Latina, de la burguesía explotadora, de la oligarquía entreguista. Ninguno de ellos puede correr a Mujica por izquierda, porque su pasado lo exime de cualquier duda. Mientras Mujica militaba en los grupos armados de la decada del 70 o estaba en la cárcel, Chávez era un milico mas, de los que tanto se aborrecen hoy en argentina, Correa estudiaba en Bélgica y los Estados Unidos y los Kirchner se enriquecían quedándose con las casas que la gente no podía pagar en la dictadura. El tiempo dirá cual es el camino correcto, pero el discurso de Mujica suena a progreso, a desarrollo, a crecimiento económico, lo que bien administrado se traducirá en educación, salud, seguridad, igualdad de oportunidades, en definitiva lo que se llama justicia social . En Argentina la presidenta también llama a los empresarios a invertir pero … ¿Conocerá Cristina Fernández la relación que existe entre la calidad institucional y las inversiones? ¿Quién puede invertir en el país si luego viene Moreno y le dice a qué precio tiene que vender, cuánto tiene que producir y qué calidades tienen que tener las mercaderías? ¿Quién puede invertir en un país que no tiene moneda y que, encima, el Ejecutivo después de despilfarrar los fondos de las AFJP, toma casi por asalto el BCRA para hacerse de las reservas para financiar un gasto público desbordado? ¿Quién puede invertir en un país en el cual nadie sabe cuántos impuestos va a tener que pagar, si va a poder exportar o si tendrá acceso a los insumos? En definitiva, ¿quién puede invertir en un país con tanta incertidumbre en las reglas de juego. Supuestamente estas son medidas progresistas defendidas por todos los supuestos progresistas argentinos, en los hechos se están viendo los resultados de esta clase de progresismo y como decía Aristóteles ( no Peron)… la única verdad es la realidad.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio