lunes, 8 de octubre de 2012

LA EDUCACION PUBLICA Y LAS TOMAS


Desde el 17 de setiembre unos 30 colegios secundarios están tomados por algunos alumnos la mayoría de ellos politizados ( cosa que no está mal, lo que está mal es hacer política partidaria dentro del establecimiento). Son alumnos que dicen defender la escuela pública.
Extraordinaria defensa de la escuela pública hacen quienes dicen defenderla, los alumnos 
toman el colegio por lo menos tres veces en el año, de acuerdo a las necesidades politicas del partido al que pertenecen, los docentes realizan paros por reivindicaciones propias y ajenas.
Si un padre quiere que su hijo realmente tenga una educación de nivel, debe elegir bien a que colegio mandarlo.
Si un alumno entiende que esta etapa de su vida es la que le marcara su lugar en la sociedad en el futuro debe también elegir bien.
La educación pública lamentablemente dejo de ser una opción válida para la excelencia educativa
Las estadísticas de los últimos años así lo muestran, con una caída en la matricula alarmante dándose casos en que hay divisiones que casi no tienen alumnos).
Y no es como dicen desde el gobierno y los sindicatos docentes que el traspaso a los colegios privados es por el aumento de la calidad de vida y de los ingresos familiares. Nadie gasta dinero si puede tene algo gratis y de mejor calidad.
Si se elige la enseñanza privada que no es barata, es porque allí se encuentra lo que en la escuela pública se perdió.
EDUCACION INTELECTUAL ( completar el programa de estudio de las materias, cada dia de toma o paro no se estudia y son muchísimos por año)
EDUCACION SOCIAL ( no es rasgarse las vestiduras por los pobres o vestirse como ellos, es aprender que la solidaridad no es regalarle nada a nadie, ni limosnas ni planes, sino educar gratuitamente con calidad para que aprendan a ganarse lo suyo.
CONVIVENCIA ( es tratar a las autoridades y a los pares, dentro de las normas preestablecidas sin querer cambiarlas a nuestro gusto y deseo y menos utilizando la coacción y la fuerza
RESPETO ( entender que cualquier acto de fuerza para imponer nuestro criterio es avasallar a los otros ya sean autoridades o compañeros, si alguien no esta de acuerdo con la medida igual no puede entrar a estudiar)
Si alguna de esas premisas se cumple en un colegio público me gustaría saberlo.
Explicaciones de porque se llegó a esto sobran, soluciones para resolverlo faltan, pero una cosa es segura, no teniendo clases sea por el motivo que sea no soluciona el tema, lo agrava porque de seguir por este camino nefasto que impulsan sindicatos y alumnos de tomas y conflictos, el año próximo se matricularán menos alumnos y así sucesivamente hasta que la escuela pública sea solo un cartel y una consigna reivindicativa de los mismos sectores ideológicos que la vaciaron de contenido.

Gregorio Arrocha Girard
Me gusta · 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio