La falacia del peronismo
El sofisma mas grande de la vida política argentina tiene un solo nombre. Peronismo
En la Argentina nadie sabe dónde esta ideológicamente parado, porque las ideas sólo están en los libros y en la repetición mecánica de consignas y dogmas y no son fuerzas que impulsen la acción política y social.
El mejor ejemplo, natural y típicamente argentino, es el peronismo que es un "ALGO" que sirve para “TODO”. Dentro de él se puede ser fascista, izquierdista, progresista, derechista, no ser nada, o lo que se le venga a la cabeza pues da para todo. Eso sí: tiene dos elementos irrenunciables, el autoritarismo y la corrupción moral y económica. Su populismo clientelar, que hace coincidir los procesos de acumulación (generados históricamente por causas externas) con la distribución, la creación de monstruos paraestatales como la CGT, la instalación de feudos provinciales corruptos e intocables y su autoría y participación en la generación de casi todos los procesos de violencia y muerte ocurridos en los ultimos 60 años en el país, son ya proverbiales.
La paradoja de la política argentina tiene un solo nombre, que es un nombre nutrido de nombres, Aldo Rico, Mario Firmenich, Gildo Insfran, Carlos Kunkel, Ricardo Forster, Eduardo Duhalde y mil etcéteras mas, todos tan iguales y tan disímiles y todos tan peronistas.
El peronismo es como una religión, Dios esta allá, inmaculado, impóluto, poderoso y nosotros estamos acá creyendo en el, ciegamente, aunque para nosotros se nos represente como Jesús, Jehová, Alá, Buda, Shiva etc. etc. etc. siempre creyendo en el, pero eso si, la condición Sine qua non para pertenecer es que no debemos preguntar mucho ni querer entender su esencia, solo debemos creer.
Definiciones
Sine qua non -- Locución Latina. Se refiere a una acción, condición o ingrediente necesario y esencial —de carácter más bien obligatorio— para que algo sea posible.
Falacia o Sofisma -- Es un razonamiento incorrecto que aparenta ser correcto. Se apoya en las formas de la lógica y de la teoría de la argumentación, pero sólo para parecer válida, sin llegar a aplicar de forma estricta sus mecanismos. Las falacias pretenden ser persuasivas, es decir, han de parecer argumentos sensatos para el receptor.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio