PIENSEN… QUE NO HACE DAÑO
Estoy viendo en algunos sectores del seudo progresismo de la argentina, una especie de soberbia intelectual que raya con lo cuasi ridículo.
Sobre cualquier tema del que pretendas opinar tienes que tener una bibliografía completa a la mano porque si no, para ellos, tu opinión carece de cualquier valor.
Para algunos pensar independientemente, es como un pecado o una especie de paranoia diletante, ya que para que lo vas a hacer si alguien ya pensó por vos. Si emitís una opinión, no va a faltar el esclarecido que te pregunte donde lo leíste o escuchaste, por ejemplo, si viene de página 12 o canal 7 es valioso. Si es una conclusión tuya -¿Cómo te atreves?- si hay decenas de intelectuales mejor preparados para hacerlo.
Los muchachos de la izquierda están encerrados en su propia trampa intelectual que es el circulo vicioso de su propia literatura, solo vale lo que viene de una fuente ideológicamente “confiable” afín a su forma de interpretar las cosas, sin siquiera intentar interpretar lo que se les esta ofreciendo, automáticamente descalifican la opinión, porque para ellos todo lo que no sea de su mismo palo, es parte de una campaña orquestada por quien sabe por que grupo económico o político antisocial y enemigo del pueblo, del que se autotitulan defensores.
Se reúnen entre ellos para “coincidir”, y coincidir para ellos significa ver la realidad de una sola manera, tener un solo punto de vista sobre todo, si no quedas descalificado como revolucionario y se hacen a un lado.
No debe haber en el mundo tantos grupos ideológicamente afines en la gran mayoría de los temas centrales de la sociedad como los hay en la izquierda argentina.
Son centenares, todos piensan lo mismo, la diferencia es trivial, algunas veces ni ellos saben porque están separados pero están separados y eso tiene una razón de ser que se llama sectarismo.
El sectarismo es la incapacidad de admitirle a otro que pueda tener algo valioso para decir y aportar, es encerrarse dentro de un dogma autoesclarecedor y fanático que linda con el fundamentalismo.
Por suerte solo en la argentina pasa esto con la izquierda. En el resto del mundo hace mucho que la izquierda entendió el cambio que ha habido en el orden internacional, por varios motivos, uno fundamental es el desarrollo de los medios de comunicación electrónicos independientes y otro la globalización y se adecuo a los tiempos nuevos arriando sus viejas banderas anacrónicas y parados en una realidad nueva, encontraron caminos para una mejor distribución del ingreso en sus sociedades.
America Latina, es el ultimo bastión de una izquierda anacrónica y radical, divorciada de la realidad mundial y desconectada hasta de su propio pueblo, pero eso esta cambiando, solo basta mirar los países que han tenido el mayor crecimiento económico en la región y veremos dirigiéndolos, gobiernos de corte izquierdista.
Pero ninguno de ellos quiere desmantelar el sistema capitalista, ni espantar las empresas multinacionales, ni matar a los oligarcas, como pretenden nuestros izquierdistas vernáculos, sino que buscan todos los caminos posibles par mejorar la calidad de vida de sus sociedades, sin tener el estigma de ser mas “Che Guevara” que el mismísimo Che Guevara.
El que si libra la batalla de las batallas contra el capitalismo es Chávez y en diez años de gobierno no puede mostrar un solo índice de mejoría de su sociedad como si pueden hacerlo Chile, Brasil o Uruguay.
Los cambios no los hace un libro ni una ideología, los hace la gente, toda la gente, el pueblo como les gusta decir a ellos
Y la gente… la gente no entiende, ni le importa ni quiere que les hablen de los imperialismos, las burguesías, la plusvalía y todas esas palabras que la doctrina les metió tan adentro a los muchachos y que los descuelga tanto del mundo real.
Esto sucede porque la liturgia que hacen, no es de años pasados, leen autores de siglos pasados que vivían otra realidad y las quieren aplicar al mundo de hoy.
La gente quiere que le resuelvan los problemas, no que se los aumenten, quieren casa, comida y que no los roben, hasta ahora nadie de los iluminados en la argentina ha sido capaz de pensar nada de eso.
Basta, de leer el mundo como lo escribieron Marx y Engels , basta de hacer ejercicios interpretativos de pensadores y filósofos, a los que la realidad dejo perimidos en el tiempo y empiecen a pensar como van a generar la riqueza que pretenden distribuir porque esa es la diferencia , ahí esta el porque America Latina esta gobernada en su mayoría por gobiernos de izquierda y en Argentina no sacan ni el uno por ciento.
Y no es como dijo el “converso” Víctor Hugo Morales, que el pueblo argentino es un pueblo de derecha, el problema es que en Argentina la izquierda es patética.


0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio