lunes, 29 de octubre de 2012

FUTBOL...la violencia y el Estado


Hay cosas que a una persona la revelan por la injusticia.
Se que hay injusticias peores que esta , pero a mi me parece que esto es parte de un camino barranca  abajo  que venimos  transitando y cada vez mas rápido.
Aparentemente,  cuando River convirtió el segundo gol contra Boca, uno de los guardias de seguridad lo gritó, los hinchas de boca en una proporción que se ve en las imágenes de TV de 80 a 1 los molieron a patadas a todos, en una actitud cobarde y ruin.
Los pobres tipos de seguridad ganan $ 100 por partido y ni tienen A.R.T. y estas basuras disfrazadas de hinchas los cagan a trompadas cobardemente y mandan a 7 al hospital.
Uno con el tiempo se va  acostumbrando a lo que no hay que acostumbrarse  y ve en la tele la batahola y no le importa, y hasta le echa la culpa al pobre infeliz y no a los cobardes que pegan si son muchos, porque nos fuimos acostumbrando a que se maten a trompadas, rompan los alambrados  y tiren cosas al campo de juego.
 Pero lo peor vino después y es lo mas indignante, en las redes sociales los hinchas de boca, por miles,  apoyaron el artero ataque y lo justificaban con argumentos que me recuerdan el tiempo de la dictadura.
 Con esto no estoy criticando a los hinchas de Boca porque si hubiera sido al revés hubiera sido lo mismo, lo que me  alarma es que ya pasaron 30 años del fin de la dictadura y la sociedad cada vez se parece mas  a lo que la dictadura  aplicaba en su momento.
Si sos de algo diferente a lo que yo soy, me arrogo el derecho de romperte la cabeza, si no pensas como yo te descalifico y agravio.
Y al Estado, que en definitiva  es el que tiene que bregar por evitar estos excesos y abusos, porque es su mandato y su deber , lo único que le interesa del futbol es hacer publicidad parcializada y mentirosa de lo que dice, es su gestión.
Hace varios años que existe Futbol para Todos y el deporte en si y todo su entorno ha tenido un retroceso enorme, no solo en lo deportivo porque el campeonato es un desastre, sino también en lo humano y lo social.
El Fútbol, con la popularidad  y masividad que tiene debería ser, para un gobierno realmente progresista, un ámbito de educación y convivencia, se puede ser de distinto equipo y cantarle cualquier cosa en la cancha, pero no se puede intentar matar a los contrarios.
Si el uso que hace el gobierno del fútbol para hacer política  lo destinara a fomentar la convivencia, desarrollar los valores éticos y morales que una sociedad debe tener para no terminar fraccionada y enfrentada, en todo este tiempo, ya deberíamos haber visto alguna mejoría.
Pero es como pedirle Peras  al Olmo, nunca van a hacer otra cosa que lo que hacen, porque el único objetivo que tienen, es usar cuanto tengan a  mano para permanecer en el poder y seguir robando.
 EN VEZ  DE FUTBOL PARA TODOS Y AUTOMOVILISMO PARA TODOS EL GOBIERNO DEBE DAR EDUCACION Y CULTURA PARA TODOS, NOS VA  A HACER MUCHO BIEN COMO SOCIEDAD Y COMO SERES HUMANOS

viernes, 19 de octubre de 2012

SUEÑO O REALIDAD... YO REVOLUCIONARIO



Hoy me desperté  con algunas ideas dándome vueltas por la cabeza.
Como ya es sabido estoy en contra del gobierno y estoy convencido que le está haciendo un daño muy grande a la nación, no solo en lo económico sino en lo social y cultural. Hasta aquí ninguna novedad, lo bueno es que tengo la solución al problema y hasta la historia esta de mi lado.
Se me ocurrió que no  puedo, ni debo, hasta sería inmoral hacerlo, quedarme de brazos cruzados mientras el país se hunde. Entonces decidí empezar a hacer algo.
En primer lugar debo juntar a muchos, para eso nada mejor que los lugares donde ya están juntos, los colegios y las universidades, porque los jóvenes son más fáciles de convencer, las fabricas, los clubes, las sociedades de fomento, cualquier lugar donde haya gente me sirve para reclutar.
Después tengo que educar y formar los cuadros, para que dirijan el movimiento transformador que voy a encarar, es muy importante generar en ellos la sensación de que están construyendo algo trascendental y glorioso, debo hacerles creer con convicción que están combatiendo a un enemigo poderoso y que cualquier sacrificio es poco en la lucha desigual que enfrentamos
Imponerles como dogma que si nuestra lucha es justa y lo hacemos por el bienestar de todos , el fin justifica siempre los medios, debe ser carne en ellos que cualquier camino, que conduzca al bien común  es válido.
Siempre debe estar presente,  que por todos los medios posibles hay que generar en la sociedad la sensación  de que soy el  único o ya se podría decir que somos los únicos, que tenemos la solución  a los problemas y de que con la ayuda del pueblo al que legítimamente representamos porque somos parte de él, conseguiremos cambiar el rumbo del país
De acuerdo a como se de la acumulación cuantitativa del movimiento deberemos generar una táctica y una estrategia para llevar adelante el proyecto.
Si nuestra idea se hace carne en la sociedad y ganamos una elección ya está, pero no somos electoralistas, las causas justas no pueden esperar los tiempos electorales, los pobres se mueren y las trampas que hacen desde el poder, dilatan nuestra gesta.
Si el enemigo que está enquistado gobierno, que  tiene todo el aparato represivo y propagandístico del estado para combatirnos, está muy afianzado y es fuerte, ahí es donde debemos mostrar el temple revolucionario y transformador de nuestro movimiento y explorar  cualquiera de los caminos, todos validos para luchar.
De acuerdo a las necesidades podemos restituirle al pueblo y financiar al movimiento, con  parte de los dineros que les han arteramente quitado  durante años de saqueo y explotación a los trabajadores, sacándolo de algunos bancos, seguramente por la fuerza, porque como ya sabemos ellos no quieren ceder sus privilegios.
Otra forma de financiar al movimiento, podría ser atrapar a los más encumbrados empresarios, banqueros o políticos y en un acto de justicia conseguir de sus empresas o familiares nos entreguen parte de esos dineros mal habidos por ellos, para usarlos en algo más justo que para los gastos opulentos a que los tenían destinados.
Si se ponen duros y empiezan a perseguirnos debemos demostrarles que no estamos jugando, y en cualquier momento deberíamos ajusticiar a algún jefe corrupto y asesino o dar un escarmiento un poco más  generalizado y hacer estallar algún dispositivo que los disuada de sus acciones, y  si llegáramos a tener la fuerza suficiente debemos, para mostrar al mundo y a la sociedad que vinimos para quedarnos,  tomar por la fuerza algún cuartel o destacamento de las fuerzas de seguridad para que sepan que pelearemos en el terreno que ellos quieran y que no nos van  a doblegar.
Si conseguimos la victoria estaremos orgullosos de  haber podido cambiar un sistema nefasto por algo perfectible pero que comparado al que destruimos, es mejor.
Desde el gobierno haríamos un país mejor y desde el país un mundo mejor, la sangre derramada no será en vano.
Si no la conseguimos,  juntamos lo que nos quedó de la gesta y nos retiramos estratégicamente a planificar nuevamente, a aprender de los errores y empezar de nuevo.
Por las consecuencia de nuestros actos debemos estar tranquilos, porque si se hizo algo que la sociedad no entendió o algún inocente cayó en la justa lucha que empezamos , tenemos muchos años para influir de distintas formas en el colectivo social para hacer entender que nosotros solo queríamos un mundo mejor, quizás en el fragor de la lucha, privamos de la libertad momentáneamente a alguien que se lo merecía , perdió la vida algún ciudadano ,  incautamos algún dinero mal habido, causamos algún daño sin quererlo, pero el objetivo superior de terminar con la desigualdad todo lo justifica. Ellos, hipócritas, a estas desgracias, con un eufemismo les dicen “daños colaterales”, pero ellos realmente secuestran, ellos roban, ellos asesinan,  nosotros no, esas palabras no están en nuestro vocabulario para nuestro quehacer
Si somos pacientes y sabemos actuar en las aéreas educativas y culturales, podremos imponer en la sociedad nuestro punto de vista de que, si una bala nuestra mataba  a  alguien, era una desgracia en el camino de la revolución, y de que si nosotros teníamos armas era porque ellos nos obligaron porque no querían dejar el poder y si ellos mataban a alguno de los nuestros era un crimen de lesa humanidad.
Es más si logramos que esto se haga carne en la sociedad, si el relato nuestro de los hechos se logra explicar en las escuelas, en las universidades en los medios de comunicación, apelando siempre a los mas altos sentimientos de la gente como son la justicia , los derechos humanos, la libertad, seguramente, serán los más jóvenes, aquellos que cuando esta batalla se libró  ni habían nacido, los que levanten nuestras banderas y hagan nuestros reclamos.
Si nos sale bien hasta  podríamos juzgar a los que nos enfrentaron y mandarlos a que se pudran en la cárcel, mientras nosotros disfrutamos de la sensación del deber cumplido.
Asi que desde hoy mismo empiezo a organizar la revolución contra este régimen monárquico, autista y personalista, el camino es fértil, la recompensa es grande y el riesgo mínimo. Tengo la certeza que me da la convicción y la tranquilidad que si me equivoco “la historia me absolverá”
Hasta la victoria siempre
PD…¿ Esto ya pasó o estoy todavía soñando?
 Gregorio Arrocha Girard 

viernes, 12 de octubre de 2012

JULIO BARBARO 100% DE ACUERDO


El mundo de ficción de la Presidenta

Por Julio Bárbaro  | Para LA NACION
 
El Gobierno tuvo un importante triunfo electoral hace menos de un año. Difícil de entender, Néstor Kirchner había logrado pacificar y sacarnos del caos con tan sólo un 22%, su sucesora nos devolvía al miedo al futuro con más del 50%. El poder actual tiene mucho de heredado, y es normal que la Presidenta intente darle su propia impronta como manera de apropiarse del legado. A veces pareciera que se dilapida la fortuna recibida. Pero el triunfo no sirvió para encaminar su último gobierno con sabiduría hacia la pacificación sino para despertar el sueño de quedarse para siempre. Y cuando ese sueño asoma, la sociedad se aterra ante la pesadilla.
La Presidenta expresa en sus discursos las bases de un relato que agiganta los logros, incentivado por el aplauso obediente de los funcionarios. Hay una sola palabra y una sola opción, aplaudirla. Y ese discurso se va transformando en la realidad de ellos, los gobernantes, y descubren de pronto que hay opiniones distintas, que se reflejan en los medios, y deciden imponer la dictadura del relato. ¿Como sería la realidad si todos aplaudimos al unísono, si sólo se expresan los que están de acuerdo, si logran imponer un mundo oficialista? La desmesura del discurso para describir la magnitud que ellos le asignan a sus logros. Imaginan que sus virtudes convierten en innecesarias las opiniones que las cuestionan, les resulta tan obvio que son perfectos que pueden darse el lujo de eliminar la democracia. El que opina distinto es enemigo, de derechas, monopólico, sólo el mal puede negar las virtudes del bien. Y golpista de los setenta o gestor de los noventa. Y en eso estamos.

En ese mundo de ficción, la Presidenta imagina que los que aplauden son todos, y los que la aplauden no soportan que exista quien no esté dispuesto a compartir su alegría

En ese mundo de ficción, la Presidenta imagina que los que aplauden son todos, y los que la aplauden no soportan que exista quien no esté dispuesto a compartir su alegría. Las virtudes del modelo son indiscutibles en el seno de los funcionarios del modelo, la burocracia disfruta sus prebendas que imagina merecidas por estar defendiendo los derechos de los necesitados. Y convencidos de que los humildes tienen razones para compartir el festejo. Olvidan que el relato altera la estadística y sólo así los pobres dejan de serlo y todas las falencias se esfuman en el discurso. Se niega la inflación para luego negar el derecho a medirla, y se compran las encuestas para que en los fracasos se midan epopeyas. El relato se va alejando de la realidad, y es capaz de negar hasta las mismas matemáticas, la ciencia de la sociología se derrumba en una sociedad donde demasiados sociólogos están rentados para escribir el diario de Yrigoyen.
La coyuntura desnudó a muchos, empresarios y sindicalistas enriquecidos con las prebendas del Estado y en edades cercanas a la despedida aplauden expresando que el pájaro canta hasta morir. Y se acercan al final de sus vidas sin intentar el menor gesto de dignidad. Funcionarios sin principios amontonados con principistas cansinos que soñaron revoluciones y se rindieron embelesados a las tardías caricias del poder. Gobernadores indignos de cargo alguno reivindicados y defendidos por ideólogos de la docencia universitaria. La dictadura como archivo delator de la memoria ajena, el olvido como bálsamo forjador de presentes sin ayer. Y la teoría de los dos demonios, dispuesta a terminar con la impunidad de la dictadura, pero desesperada por imponer la impunidad de la guerrilla y sus herederos. Ellos, unos pocos de supuesta izquierda que ocupan cargos secundarios, cumplen la tarea sucia de justificar personajes y negocios sostenidos por la eterna ideología de las ganancias amañadas al Estado.

El sectarismo expulsa al que duda, el núcleo duro del relato se va reduciendo a su mínima expresión

Entre el relato sin fisuras y los que aplauden sin descanso, el Gobierno avanza para terminar con los que piensan distinto, imaginan crear un mundo sin contradicciones y termina generando una caldera donde el relato cristalizado se comienza a astillar. Utilizan los resultados electorales de un clima y una realidad que ellos mismos se ocuparon de degradar. El sectarismo expulsa al que duda, el núcleo duro del relato se va reduciendo a su mínima expresión.
Y muchos que canalizaron en su juventud la rebeldía en una revolución que pasó de largo y los dejó frustrados, encontraron consuelo hoy integrando la burocracia de un autoritarismo con sueños de eternizarse. La desmesura justifica a los que apoyan un gobierno que aparece como progresista, los beneficios de los burócratas bajo el disfraz del revolucionario favorecido. Ayer cuestionaban los discursos de Perón, asesinaban a Rucci y eran expulsados de la Plaza. Hoy no se animan a otra cosa que aplaudir a la Presidenta, a soñar reelecciones y agredir adversarios. Entre el militante soñador de ayer y el oficialista rentado de hoy están los dos extremos de la conducta humana.

Entre el militante soñador de ayer y el oficialista rentado de hoy están los dos extremos de la conducta humana

Si Perón era reformista y la violencia un acierto generacional, y la Presidenta es revolucionaria y el aplauso obediente tiene justificación ideológica, nuestras vidas cayeron en el absurdo espacio del sinsentido. Los peronistas nos quedamos en la Plaza, los que se fueron no tendrían que usar ese nombre en vano. Aquel error convocó a la tragedia, esta reiteración remite a la farsa.
Y lo que hoy se debate es mucho más que el peronismo o la izquierda y la derecha, estamos discutiendo la esencia de la libertad. Y no me vengan con el cuento que es un derecho neoliberal, la libertad pueden haberla aportado ellos, y la Justicia nosotros, pero el futuro necesita de las dos. Perón decía aquello de "unidos o dominados", los odios oficialistas nos vuelven dominados por el ayer. Y necesitamos la paz para ingresar al mañana..

Publicada en el diario  La Nacion el 12 de octubre de 2012

lunes, 8 de octubre de 2012

LA EDUCACION PUBLICA Y LAS TOMAS


Desde el 17 de setiembre unos 30 colegios secundarios están tomados por algunos alumnos la mayoría de ellos politizados ( cosa que no está mal, lo que está mal es hacer política partidaria dentro del establecimiento). Son alumnos que dicen defender la escuela pública.
Extraordinaria defensa de la escuela pública hacen quienes dicen defenderla, los alumnos 
toman el colegio por lo menos tres veces en el año, de acuerdo a las necesidades politicas del partido al que pertenecen, los docentes realizan paros por reivindicaciones propias y ajenas.
Si un padre quiere que su hijo realmente tenga una educación de nivel, debe elegir bien a que colegio mandarlo.
Si un alumno entiende que esta etapa de su vida es la que le marcara su lugar en la sociedad en el futuro debe también elegir bien.
La educación pública lamentablemente dejo de ser una opción válida para la excelencia educativa
Las estadísticas de los últimos años así lo muestran, con una caída en la matricula alarmante dándose casos en que hay divisiones que casi no tienen alumnos).
Y no es como dicen desde el gobierno y los sindicatos docentes que el traspaso a los colegios privados es por el aumento de la calidad de vida y de los ingresos familiares. Nadie gasta dinero si puede tene algo gratis y de mejor calidad.
Si se elige la enseñanza privada que no es barata, es porque allí se encuentra lo que en la escuela pública se perdió.
EDUCACION INTELECTUAL ( completar el programa de estudio de las materias, cada dia de toma o paro no se estudia y son muchísimos por año)
EDUCACION SOCIAL ( no es rasgarse las vestiduras por los pobres o vestirse como ellos, es aprender que la solidaridad no es regalarle nada a nadie, ni limosnas ni planes, sino educar gratuitamente con calidad para que aprendan a ganarse lo suyo.
CONVIVENCIA ( es tratar a las autoridades y a los pares, dentro de las normas preestablecidas sin querer cambiarlas a nuestro gusto y deseo y menos utilizando la coacción y la fuerza
RESPETO ( entender que cualquier acto de fuerza para imponer nuestro criterio es avasallar a los otros ya sean autoridades o compañeros, si alguien no esta de acuerdo con la medida igual no puede entrar a estudiar)
Si alguna de esas premisas se cumple en un colegio público me gustaría saberlo.
Explicaciones de porque se llegó a esto sobran, soluciones para resolverlo faltan, pero una cosa es segura, no teniendo clases sea por el motivo que sea no soluciona el tema, lo agrava porque de seguir por este camino nefasto que impulsan sindicatos y alumnos de tomas y conflictos, el año próximo se matricularán menos alumnos y así sucesivamente hasta que la escuela pública sea solo un cartel y una consigna reivindicativa de los mismos sectores ideológicos que la vaciaron de contenido.

Gregorio Arrocha Girard
Me gusta · 

martes, 2 de octubre de 2012

EL ODIO SEGUN FEINMANN

Jose Pablo Feinmann dio el otro dia su argumento de porque odian a la presidenta


Dijo esto:
"Para usted, señora, es difícil tolerar a Cristina, no la tolera, no la puede ver, no la aguanta más. Usted no sabe si robó o no, porque lo del patrimonio es una excusa. Usted la odia. Creo que la odia porque encuentra en ella cosas de las que usted carece. En lugar de admirarla, cuando una persona encuentra a otra con las cualidades de la que carece, puede llenarse de odio, de envidia y resentimiento. Porque su mera existencia demuestra mi mediocridad, es la muestra palpable de su mediocridad. La odia o puede admirarla", afirmó el filósofo.

"Usted la odia a Cristina porque posiblemente no esté contenta con su vida. Porque no haya hecho la carrera que quiso hacer, se dé cuenta que no tiene la inteligencia de ella, ni podría hablar en Naciones Unidas como habla ella, sin leer un solo papelito, hilando de un modo deslumbrante", continuó.

"Otra cosa que les da mucha bronca es que no es una viejita, no está fulera, no es un bagayo, es una señora de 58 años, pero usted también vio fotos de cuando era jovencita, una morocha argentina muy linda, y hoy sigue siendo una mujer atractiva... Porque hay mujeres que no son mujeres, son políticas. Si usted la a (Angela) Merkel yo no le veo mucha femineidad...", contrastó.

"En cambio, Cristina tiene una base tan atractiva que hasta puede ser tapa erótica de revista diagramada por, no digo enfermos mentales, pero bueno, onanistas compulsivos... Con usted no creo que pudieran hacer esa tapa...", afirmó.

"Después creo que le da mucha bronca porque, ¿qué hace esta mujer en la presidencia de la República? Eso siempre fue cosa de hombres, las mujeres tienen que estar en el hogar, llevar los chicos a la escuela, atender al marido… ¿y esto qué es? Es una intrusión...", dijo.



Luego Ricardo Forster agrego que Feinmann se habia quedado corto.

No vale la pena recordarle a este señor que millones de mujeres argentinas, no deben haber podido estudiar la carrera que quisieron, ni tener la vida que soñaron, pero si han vivido su vida con dignidad, amor, sacrificio y devocion familiar y merecen que se las respete y no se las denigre a simples odiadoras fracasadas como usted deja ver.
Pero quien soy yo para querer explicarle a dos de los mas grandes intelectuales del momento mi pobre punto de vista.
Simplemente defiendo al 99,99 por ciento de las mujeres que conozco y he tenido cerca, porque seguramente ninguna de ellas llegara  a ser presidenta, ni genia, ni tapa de revista erotica, solamente, seran unas pobres MADRES, ESPOSAS o HIJAS, amadas por sus familias y dignas del mayor de mis respetos.



PERO USTEDES SRES. FEINMANN Y FORSTER  SON INTELECTUALES  DE CARTA  ABIERTA
SE REVUELCAN EN EL ESTIERCOL DE LA OBSECUENCIA, POR UN MISERO MENDRUGO DE PODER Y LA PROMESA DE ALGUN PUESTITO ( SABATTELLA)
HONOR  A LAS MUJERES QUE NO SON COMO SU AMADA PRESIDENTA Y DESPRECIO A LOS INTELECTUALES DESCALIFICADORES DE CUARTA COMO USTEDES.